Formación
Talitha Qum tiene toda una función docente, pues forma a psicoterapeutas, otros profesionales de la salud y la educación en la Psicoterapia Relacional al ser centro asociado del Instituto de Psicoterapia Relacional (IPR). El IPR es una institución que aúna profesionales de la psicoterapia y la medicina en torno al modelo de la psicoterapia y el psicoanálisis relacional. Tiene su sede en Madrid pero está extendido por diversas comunidades autónomas siendo Talitha Qum la referencia formativa de este instituto en la zona Norte.
Este vínculo institucional posibilita que nuestro programa de formación cuente con las acreditaciones al uso que garantizan la calidad y el reconocimiento del citado programa.
Las acreditaciones reibidas pertenecen a:
- IARPP España: Sección Española de la Asociación Internacional para la Psicoterapia y el Psicoanálisis Relacional.
- FEAP: Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas.
- EFPA
- ESMAFN
- EAP
Talitha Qum ofrece la posibilidad de realizar más de la mitad de los créditos precisos para obtener el Especialista en Psicoterapia Psicoanalítico Relacional o el Master en Psicoterapia Relacional que organiza Ágora Relacional (Madrid) formándose en los tres componentes imprescindibles de toda formación:
- Iniciación a la práctica profesional de la psicoterapia
- Seminarios teórico-técnicos.
- Supervisión profesional (individual y/o grupal).
El seminario teórico-técnico es una “Introducción al Pensamiento Relacional”. El curso aporta los conocimientos básicos para acercarse a la intervención clínica desde la perspectiva del Modelo Dinámico-Relacional, perspectiva psicodinámica basada en el psicoanálisis contemporáneo que supera posiciones reduccionistas anteriores y que está abierto al diálogo con otros modelos epistemológicos convergentes: interpersonales, sistémicos, cognitivo-constructivistas, integradores…
Aporta un conjunto de conocimientos teóricos y técnicos que facilitan su aprovechamiento en el conjunto de la formación especializada y específica en psicoterapia y otras intervenciones en el ámbito de Salud. Está especialmente indicado como curso introductorio para quienes no tienen ya una formación actual en las perspectivas del psicoanálisis contemporáneo, y para quienes teniendo una formación en otros modelos y perspectivas teóricas quieren conocer las aportaciones más recientes de este modelo en orden a ampliar sus perspectivas.
La duración del cuso es de 100 horas (25 horas presenciales en sesiones quincenales de hora y media) y el resto en trabajo individual.